Factores externos

  • Agentes físicos

Radiaciones ionizantes (infertilidad, microcefalia, retraso mental, aberraciones estructurales cromosómicas, mosaicismo, mutaciones génicas, predisposición al cáncer, náusea, vómito, daño a la vejiga o al tracto gastrointestinal. En dosis altas: destrucción del sistema inmune, del tejido nervioso y del cerebro)
Rayos ultravioleta (mutaciones puntuales, cáncer de piel)
Hipertermia (en organismos experimentales ha revelado embriotoxicidad, particularmente durante el estadío de preimplantación, efectos físicos similares a aquellos de fiebre alta y la inducción de cataratas)
Fuerzas mecánicas
Ultrasonido (puede afectar material biológico por hipertermia; cavitación, que puede dañar estructuras subcelulares; o estrés mecánico directo)

  • Medicamentos

Talidomida (deformidades de los miembros, anomalías auditivas, anormalidades nasales, defectos del lóbulo medio del pulmón derecho, malformación cardíaca, estenosis duodenal o pilórica y atresias gastrointestinales)
  Estreptomicina (deficiencias auditivas y daño en el octavo nervio craneal, ototoxicidad fetal del 3 al 11%)
  Tetraciclina (afecta al color de la dentadura)
  Ciclofosfamida (defectos en las extremidades)
Antagonistas del ácido fólico: aminopterina, metotrexato (desarrollo óseo alterado, cabezas globulares, facies  triangulares anormales, orejas pequeñas, retraso del  crecimiento).
  Anticonvulsivantes: hidantoínas (retardo del crecimiento intrauterino, microcefalia, retardo mental, pliegues internos del epicanto, ptosis del párpado, puente nasal ancho deprimido, hipoplasia de las falanges distales y hernias), ácido valproico (defectos del tubo neural lumbosacro), trimetadiona (retardo del crecimiento y desarrollo, cejas en forma de V, implantación baja de las orejas, anomalías del paladar, pliegues del epicanto y dentadura irregular, anomalías cardiovasculares y viscerales)
  Andrógenos (masculinización del feto femenino, fusión labioescrotal antes de la 12ava. semana de gestación)
Anticoagulantes: warfarina (hemorragia fetal, hipoplasia nasal, atrofia óptica, microcefalia), dicumarínicos.
  Acido retinoico (microcefalia, anormalidades auditivas, defectos cardiacos y lesiones del sistema nervioso central)
  Busulfan (malformaciones y retardo del crecimiento intraturerino)
    Clorambucil (agenesis renal unilateral y ureteral)

  • Hábitos

Alcohol (El Síndrome del Alcoholismo Fetal incluye disminución del coeficiente intelectual, retraso del crecimiento intrauterino, anomalías oculares, anomalías de las articulaciones y problemas cardíacos)
Cocaína (disminución del comportamiento interactivo y pobre respuesta organizacional a los estímulos del medio ambiente
Cigarrillo (retraso del crecimiento intrauterino)

Sustancias industriales y ocupacionales
Mercurio orgánico (toxicidad fetal, daño del sistema nervioso central)

 

REGRESAR

CONTINUAR