Las 10 principales causas de morbi-mortalidad en orden de frecuencia y por 100.000h son:

Afecciones originadas en el período perinatal: 133,2
Signos y síntomas morbosos mal definidos
: 92,3
Enfermedades infecciosas y parasitarias
: 87,5
Enfermedades del aparato circulatorio
: 85,6
Enfermedades del aparato respiratorio
: 71,0
Causas externas de traumatismos y envenenamientos
: 66,9
Tumores (Neoplasmas)
: 47,8
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas
: 26,0
Enfermedades del aparato digestivo
: 24,8
Enfermedades del aparato nervioso y/o , sentido
s: 10,5
Enfermedades del aparato uro-genital
: 10,5
Enfermedades de la sangre y/o hematopoyéticos
: 6,8


Fuente: Modificado INEC - Estadísticas Vitales 1993.

Lo que se desprende de estos datos es que entre las dos primeras causas, es evidente un mal diagnóstico médico, determinado entre otras causas por lo confuso de los síndromes, muchos de ellos probablemente de origen genético. Al revisar los datos de malformaciones congénitas hemos encontrado algunos estudios (Cuadro 1).

CUADRO 1. ESTUDIOS SOBRE FRECUENCIAS DE MALFORMACIONES EN QUITO



ESTUDIO                            % DE MALFORMACIONES              No. DE CASOS
                                                                                                                ESTUDIADOS
________________________________________________________________
Dávila, N, et al
1968 y 1970                                              1,08                                            25.125 n.v.

Naranjo, C, et.al
1974-1982                                                4,90                                            54.079 n.v.

Romero, S. Carrión, J.A..
1988-1989                                                0,82                                              7.527 n.v.

Varas, C.
1988-1989                                                2,12                                            12.112 n.v.
________________________________________________________________
n.v.= nacidos vivos.                                                                          Fuente: Recopilación del Autor

Algunos datos epidemiológicos sobre el S. Down, sirven para ilustrar diferentes problemas de salud en el Ecuador:

 

REGRESAR

CONTINUAR